Los criterios de evaluación en la LOMLOE son fundamentales para medir el grado de adquisición de objetivos, contenidos y competencias por parte del alumnado. Son indicadores clave en la enseñanza y deben estar bien definidos en cualquier programación didáctica para garantizar una evaluación coherente y alineada con el currículo.
En este artículo, te explicamos de forma detallada qué son los criterios de evaluación, cómo definirlos correctamente y su importancia en la enseñanza.
¿Qué son los Criterios de Evaluación en la Programación Didáctica?
La LOMLOE redefine los criterios de evaluación como:
“Referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada área en un momento determinado de su proceso de aprendizaje”.
📌 Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo
En otras palabras, los criterios de evaluación son herramientas que permiten medir cuánto y cómo ha aprendido el alumnado, estableciendo una relación clara con:
- Los contenidos curriculares.
- Las competencias clave y específicas.
- Los objetivos de cada etapa.
- La metodología empleada en el aula.
Los criterios de evaluación aseguran que la evaluación sea justa, objetiva y significativa.
¿Dónde Encontrar los Criterios de Evaluación?
Los criterios de evaluación están recogidos en el currículo de cada nivel educativo. Para encontrarlos, debes consultar: ✅ El currículo nacional según la LOMLOE.
✅ Los decretos autonómicos específicos de cada comunidad.
✅ El desarrollo curricular de cada asignatura y etapa educativa.
Algunas comunidades autónomas detallan los criterios por curso mientras que otras los agrupan en bloques de varios cursos. En estos casos, se pueden distribuir progresivamente, aumentando la complejidad a medida que avanza el nivel del alumnado.
Ejemplos de Criterios de Evaluación en Primaria y Secundaria
Veamos algunos ejemplos concretos de criterios de evaluación en distintas áreas:
📌 Ejemplo en Lengua Castellana y Literatura (Primaria)
1️⃣ Mostrar interés y respeto por las diferentes lenguas y variedades dialectales, fomentando la igualdad en la diversidad.
2️⃣ Reconocer, en contextos próximos, prejuicios y estereotipos lingüísticos y culturales frecuentes.
🎵 Ejemplo en Música (1º Ciclo de ESO)
1️⃣ Leer partituras sencillas, identificando de forma guiada los elementos básicos del lenguaje musical.
2️⃣ Aplicar técnicas de interpretación vocal, corporal o instrumental valorando la importancia de los ensayos como espacios de aprendizaje.
3️⃣ Interpretar piezas musicales en grupo, gestionando de manera guiada la ansiedad escénica.
📌 En este caso, el criterio 3.1. puede trabajarse a lo largo de tres cursos, reduciendo progresivamente el apoyo en la lectura de partituras.
Características Clave de los Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación deben cumplir ciertos requisitos para garantizar una evaluación precisa y equitativa:
✅ Claridad: Deben ser comprensibles y definir qué se va a medir.
✅ Concreción: Aunque pueden incluir matices, deben ser específicos.
✅ Medibilidad: Se deben poder desglosar en indicadores de logro para obtener niveles de consecución.
✅ Flexibilidad: Permiten múltiples métodos de evaluación.
✅ Vinculación con competencias: Están directamente ligados a competencias específicas.
✅ Orientación al desarrollo de competencias clave: Aseguran que el alumnado desarrolle aprendizajes significativos.
Estas características garantizan una evaluación objetiva y formativa, facilitando que cada estudiante alcance los niveles de desempeño esperados.
Cómo Definir y Trabajar los Criterios de Evaluación
Para integrar los criterios de evaluación en la programación didáctica, sigue este proceso:
1️⃣ Relacionar los Criterios con las Competencias Específicas
Los criterios de evaluación están asociados a las competencias específicas. Por ejemplo:
📌 Competencia específica: “Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura y eficiente para buscar información, comunicarse y trabajar en equipo”.
📌 Criterio de evaluación: “Usar dispositivos digitales de manera segura y adecuada al contexto educativo”.
Como ves, el criterio es una concreción de la competencia específica.
2️⃣ Diseñar Actividades que Evalúen los Criterios
Para evaluar correctamente un criterio, las actividades deben estar alineadas con lo que se pretende medir. Ejemplo:
📍 Criterio de evaluación: Expresar oralmente un discurso académico de 10 minutos.
📍 Actividad: Debate en clase sobre un tema de actualidad, con preparación previa y rúbrica de evaluación.
3️⃣ Utilizar Rúbricas para una Evaluación Objetiva
Las rúbricas permiten desglosar los criterios de evaluación en niveles de desempeño, facilitando una evaluación más equitativa.
Criterio de Evaluación | Nivel Bajo | Nivel Medio | Nivel Alto |
---|---|---|---|
Uso de TIC en la comunicación | Usa TIC con dificultades y sin seguridad. | Usa TIC correctamente con apoyo. | Usa TIC de manera autónoma y segura. |
Este sistema ayuda a dar feedback claro al alumnado sobre su progreso.
Importancia de los Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son esenciales en la enseñanza por varias razones:
🔹 Garantizan que el aprendizaje se pueda medir objetivamente.
🔹 Favorecen la mejora continua en la enseñanza.
🔹 Permiten una enseñanza basada en competencias, no solo en contenidos.
🔹 Aseguran coherencia en la evaluación de los aprendizajes.
Sin medición, no hay mejora. Un sistema educativo eficaz necesita herramientas que permitan valorar el progreso de los estudiantes y adaptar las estrategias didácticas según sus necesidades.
Ideas para Trabajar los Criterios de Evaluación de Forma Eficiente
Algunas estrategias para aplicar los criterios de evaluación de manera efectiva son:
✔ Empezar con conceptos básicos y avanzar gradualmente.
✔ Trabajar ejemplos prácticos antes de evaluar.
✔ Incluir actividades variadas: debates, presentaciones, trabajos grupales, etc.
✔ Usar herramientas digitales para evaluar de manera interactiva.
✔ Explicar a los estudiantes los criterios de evaluación desde el inicio.
Una buena práctica es plantear la evaluación como un “contrato de aprendizaje”, donde el alumnado sabe desde el principio qué va a aprender, cómo lo va a trabajar y cómo se le evaluará.
Conclusión
Los criterios de evaluación en la LOMLOE son un pilar esencial de la enseñanza basada en competencias. Su correcta aplicación garantiza que la evaluación sea coherente, justa y alineada con los objetivos educativos.
Si necesitas ayuda para definir los criterios de evaluación en tu programación didáctica, unidades didácticas o situaciones de aprendizaje, en Tu Programación Didáctica podemos ayudarte.